martes, 28 de julio de 2015

El dominio humano de la biosfera: la rápida descarga de la batería Tierra-Espacio presagia el futuro de la humanidad.

 
"Last Night", collage. Autor: Sammy Slabbinck

 





 La Tierra es una batería química en la que a escala evolutiva, con una carga muy lenta de fotosíntesis usando energía solar, miles de millones de toneladas de biomasa viva fueron almacenadas en bosques y otros ecosistemas en grandes reservas de combustibles fósiles. En apenas los últimos cientos de años, los humanos han extraído la energía explotable de esta biomasa viva y fosilizada para construir la moderna economía industrial-tecnológica-informacional, para hacer crecer nuestra población hasta más de 7 mil millones y para transformar los ciclos biogeoquímicos y la biodiversidad de la Tierra. Esta rápida descarga de la energía orgánica almacenada de la Tierra impulsa el dominio humano de la biosfera, incluyendo la conversión de los hábitats naturales en campos agrícolas y la pérdida resultante de especies nativas, la emisión de dióxido de carbono y el cambio climático y del nivel del mar resultantes, y el uso de fuentes energéticas suplementarias nucleares, hidroeléctricas, eólicas y solares. Las leyes de la termodinámica que gobiernan la carga lenta y la rápida descarga de la batería Tierra son universales y absolutas. La Tierra está solo temporalmente en equilibro a una cantidad cuantificable del equilibrio termodinámico con el espacio exterior. Aunque esta distancia del equilibrio está compuesta por todo tipo de energía, la más crítica para los humanos es el depósito de biomasa viva. Con el rápido agotamiento de esta energía química, la Tierra está volviendo a un equilibrio inhóspito con el espacio exterior con ramificaciones fundamentales para la biosfera y la humanidad. Porque dado que no hay energía de sustitución o reemplazo para la biomasa viva, la distancia que queda hasta el equilibrio que será necesario para mantener la vida humana es desconocida.

 

Fecha: 8 de Julio 2015
Fuente: PNAS, revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Autores: John R. Schramski, David K. Gattie y James H. Brown. (College of Engineering, University of Georgia, Athens, GA 30602; and Department of Biology, University of New Mexico, Albuquerque)

Traducción: Carlos Valmaseda, publicado en Espai Marx.






Fig. 1. Batería Tierra-Espacio. El planeta es una carga positiva de energía química orgánica almacenada (cátodo) bajo la forma de biomasa y combustibles fósiles. A medida que esta energía es disipada por los humanos, finalmente es irradiada como calor hacia el equilibrio químico con el espacio profundo (ánodo). La batería se está descargando rápidamente sin recarga.




Tal como se describe en la Figura 1, la Tierra es una batería de energía química almacenada en la que el planeta es el cátodo (energía química orgánica almacenada) y el espacio es el ánodo (el equilibrio). Nosotros lo llamamos la batería Tierra-Espacio. Costó millones de años que las plantas fotosintéticas cargasen lentamente la batería, convirtiendo gradualmente energía solar difusa de baja calidad en energía química de alta calidad almacenada temporalmente bajo la forma de biomasa viva y con más duración bajo la forma de combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón. Solo en los últimos siglos -un parpadeo en términos evolutivos- el uso de energía por parte de los humanos para impulsar el auge de la civilización y la moderna sociedad industrial-tecnológica-informacional ha descargado la pila Tierra-Espacio induciendo el flujo entre los terminales, degradando la energía de biomasa de gran calidad para hacer el trabajo de transformar la Tierra para beneficio humano e irradiando la energía de baja calidad resultante al espacio profundo. Las leyes de la termodinámica dictan que la diferencia en ritmo y escala temporal entre la lenta carga y el rápido agotamiento es insostenible. La actual descarga masiva está llevando rápidamente a la Tierra de una biosfera rebosante de vida y manteniendo una civilización humana altamente desarrollada a un yermo paisaje lunar. Considérese como ejemplo que el estado energético de la Tierra sea parecido al de una casa que funcione con una batería de una sola carga que proporcione energía para la luz, la calefacción, el aire acondicionado, los aparatos eléctricos y las comunicaciones electrónicas. A medida que la pila se descarga, estos servicios dejan de estar disponibles y la casa pronto se vuelve inhabitable.  

Fig. 2. Almacenaje energético químico y nuclear de la Tierra (distancia del equilibrio) (10, 11, 38, 39). Donde es necesario la biomasa es convertida en energía suponiendo que 1 t carbono ∼35 × 109 julios. ZJ = zeta julios = julios × 1021.


La energía en Física y Biología 

Las leyes de la termodinámica son incontrovertibles. Tienen ramificaciones inevitables para el futuro de la biosfera y la humanidad. Empezamos explicando los conceptos termodinámicos necesarios para entender la energía de la biosfera y los humanos dentro del sistema Tierra-Espacio. Las leyes de la termodinámica y las muchas formas de energía pueden ser difíciles para los no expertos. Sin embargo, los flujos y depósitos de la energía de la Tierra pueden ser explicados en términos directos para comprender por qué la biosfera y la civilización humana están en desequilibrio energético. Estas leyes físicas son universales y absolutas, se aplican a todas las actividades humanas y son la clave universal para la sostenibilidad. La energía es lo lejos que está una propiedad (por ejemplo, temperatura, química, presión, velocidad) del equilibrio. Esta distancia, o gradiente, puede ser capturada para realizar un trabajo, moviendo en el proceso a la propiedad más cerca del equilibrio.  Así, mientras la capacidad de realizar un trabajo se usa a menudo como la definición más simple de energía, en última instancia esta capacidad requiere un sistema fuera de equilibrio, un gradiente que sea posible capturar. Por ejemplo, la Tierra está fuera del equilibrio químico con respecto al espacio exterior. A medida que quemamos energía fósil química para conseguir trabajo, la Tierra pierde el calor resultante y de nuevo se mueve más cerca del equilibrio. La Primera Ley de la Termodinámica asegura que aunque la energía sea transformada entre solar, química, trabajo y calor en estas transacciones, no es ni creada ni destruida. Cambia de forma, pero se conserva la cantidad total. La Segunda Ley de la Termodinámica asegura que a medida que la energía cambia de forma, toda esta energía es finalmente degradada a energía calórica de baja calidad y la pierde el planeta. Estas leyes físicas no solo han permitido la evolución de la vida, también han permitido el desarrollo de la civilización humana. Los seres vivos usan la fotosíntesis para convertir la difusa pero fiable luz solar en compuestos orgánicos ricos en energía, y usan la respiración para romper estos componentes, liberar la energía almacenada y hacer el trabajo biológico de vivir (1, 2). Para los humanos esto significa consumir alimentos y respirar para alimentar el metabolismo biológico. Sin embargo, los humanos también usan innovaciones tecnológicas para quemar productos químicos orgánicos y usar esta energía extrametabólica para hacer el trabajo adicional de alimentar actividades socioeconómicas complejas. En milenios de tiempo evolutivo, a medida que los seres vivos evolucionaron y se diversificaron, desarrollaron nuevas vías bioquímicas para convertir la energía solar en biomasa. Llevó del orden de mil millones de años para que los primeros procariotas fotosintéticos y quimicosintéticos explotasen los pequeños gradientes de energía disponibles y sintetizasen suficiente biomasa como para empezar a cargar la batería química Tierra-Espacio. Viejos organismos unicelulares crearon un modesto gradiente químico energético que duró miles de millones de años. Hace alrededor de 600 millones de años, con la explosión Cámbrica de diversidad de grandes organismos multicelulares y la consiguiente colonización de la Tierra por parte de las plantas, la biosfera adquirió un gran depósito de biomasa viva, principalmente bajo la forma de bosques (3). En los periodos Carbonífero, Pérmico y Jurásico (350-150 millones de años), restos de plantas y animales muertos se conservaron en la corteza terrestre para crear las reservas de carbón, petróleo y gas. Desde entonces, la Tierra ha estado básicamente en un cuasi-equilibrio energético, perturbado continuamente por impactos de asteroides, actividad tectónica, glaciaciones y fluctuaciones climáticas, añadiendo o restando modestamente de los depósitos de combustibles fósiles, pero siempre volviendo a un equilibrio aproximado entre input solar y pérdida de calor, fontosíntesis y metabolismo heterotrófico. Todo cambió cuando los humanos anatómicamente modernos aparecieron y se extendieron fuera de África para colonizar toda la Tierra. El hito más importante fue el desarrollo y extensión de la agricultura, que empezó hace unos 12.000 años. Antes de esto, las sociedades cazadoras-recolectoras habían estado en un equilibrio aproximado, basándose en la energía fotosintética para proveerse de alimentos vegetales y animales y combustible para cocinar y calentar y apenas alteraron la superficie de la Tierra. Con la llegada de la agricultura, los humanos empezaron a capturar sistemáticamente el gradiente almacenado de biomasa y a aumentar la descarga de energía química. Inicialmente, la labor humana y animal y los fuegos de madera y estiércol fueron usados para hacer el trabajo de fabricar herramientas, despejar la tierra, cultivar los campos y cosechar. Sin embargo, sociedades aún más inventivas desarrollaron nuevas tecnologías basadas en emplear  nuevas fuentes de energía. Lo que es más importante, la revolución industrial usó los molinos de viento y agua para realizar trabajo y quemó primero madera, luego carbón vegetal y finalmente combustibles fósiles para explotar y fundir menas de metal y para fabricar herramientas y máquinas. Estos desarrollos llevaron a poblaciones humanas cada vez mayores con economías y sistemas sociales cada vez más complejos, todos alimentados por un ritmo siempre creciente de descarga de energía química.

El paradigma de la batería Tierra-espacio

Por definición, la cantidad de energía química concentrada en los depósitos de carbono del planeta Tierra (cátodo positivo) representa la distancia del duro equilibrio termodinámico con el cercano espacio exterior (ánodo negativo). Este gradiente energético mantiene la biosfera y la vida humana. Se puede modelar como una batería de una sola carga. Esta batería química Tierra-espacio (figura 1) cargó muy lentamente durante 4,5 mil millones de años de influjo solar y de acumulación de biomasa viva y combustibles fósiles. Ahora se está descargando rápidamente debido a las actividades humanas. A medida que quemamos energía química orgánica, generamos trabajo para hacer crecer nuestra población y economía. En el proceso, la energía química de alta calidad se transforma en calor y se pierde para el planeta por la radiación al espacio exterior. El flujo de energía del cátodo al ánodo está acercando al planeta rápida e irrevocablemente al estéril equilibrio químico del espacio. La figura 2 describe los depósitos de energía primaria de alta calidad químicos y nucleares como sus distancias respectivas del equilibrio del espacio exterior. Seguimos a la industria energética al centrarnos en las reservas de alta calidad y usar la "energía recuperable" como nuestro punto de referencia, porque muchos depósitos de combustibles fósiles y menas nucleares están dispersos o inaccesibles y no se pueden capturar actualmente para producir energía neta y beneficio económico (4). Las muy grandes reservas de energía orgánica de baja calidad incluyendo los compuestos de carbono en suelos y sedimentos oceánicos (5, 6) no se muestran, pero no son actualmente económicamente extraíbles y utilizables, así que normalmente no se incluyen ni en las categorías de recuperables ni en las de no recuperables. Aunque los gradientes de energía atribuidos al enfriamiento geotérmico, los gradientes térmicos del océano, las temperaturas de efecto invernadero del aire, etc. contribuyen a la distancia termodinámica de la Tierra del equilibro con el espacio, tampoco se incluyen porque no son energía química y presumiblemente seguirían existiendo de alguna forma en un planeta desprovisto de seres vivos, incluyendo los humanos. La figura 2 muestra que los humanos están actualmente descargando todos los depósitos recuperables de energía química orgánica al ánodo de la batería Tierra -Espacio como calor. La pila Tierra-espacio creada por organismos está compuesta de dos tipos de compuestos químicos orgánicos. El primero son los combustibles fósiles. Estos combustibles fósiles son principalmente hidrocarburos, conteniendo principalmente carbono e hidrógeno, casi nada de oxígeno y a menudo pequeñas pero significativas cantidades de otros elementos como sulfuro, vanadio, hierro, zinc y mercurio, que pueden ser tóxicos cuando se liberan al medio e incorporados por humanos y otros organismos. Las reservas de combustibles fósiles, la mayor parte depositadas hace cientos de millones de años, son finitas y se están agotando rápidamente. El petróleo, el gas y el carbón , que suponen más del 85% del actual consumo energético global son quemados para producir los bienes y servicios de nuestra economía industrial-tecnológica-informacional. A pesar de algunos excelentes análisis aleccionadores del uso presente y las perspectivas de futuro de los combustibles fósiles (4, 7, 8), la magnitud de la depósitos de energía de hidrocarburos económicamente recuperables son objeto de mucho debate. En la figura 2 reconocemos la incerteza asignando un valor conservador de <40 zetajulios (ZJ).

La crítica importancia de la biomasa viva

Aquí nos centramos en el segundo tipo de productos químicos que forman la batería Tierra-Espacio, los compuestos orgánicos en la biomasa viva. Nuestro trabajo sugiere que los dos valores más pequeños, 19 y 2 ZJ, en el gráfico de barras de la figura 2, son los más importantes. Los 19 ZJ representan la actual energía química potencial almacenada bajo la forma de biomasa viva, la mayor parte de ella como fitomasa en plantas terrestres y la mayor parte de ellas en bosques. Estos productos químicos son los carbohidratos, lípidos, proteinas, celulosa, ligninas y otras sustancias que forman los cuerpos de los organismos vivos. A diferencia de los combustibles fósiles, la magnitud de este gradiente de almacenaje de energía (esto es, su distancia del equilibrio) se mantiene gracias a un flujo constante de energía solar (9). Los 2 ZJ son el flujo de energía debido a la producción primaria anual neta (PPN) del planeta, que es la cantidad de energía convertida cada año de energía solar a biomasa por el proceso de fotosíntesis. La PPN global es el presupuesto anual de energía renovable de la Tierra dentro de la cual operan todos los seres vivos y dentro de la cual nuestros ancestros humanos cazadores-recolectores funcionaban anteriormente. Por lo tanto, un input de 2 ZJ/año de fotosíntesis mantiene un stock permanente de 19 ZJ de biomasa almacenada. Esta biomasa almacenada es esencial para los humanos modernos, porque su energía química mantiene una biosfera habitable alejada del equilibrio químico del espacio. La PPN y la biomasa viva almacenada de la biosfera mantienen la biodiversidad y regulan el ciclo climático y biogeoquímico. La energía metabólica que alimenta nuestros cuerpos y mantiene nuestra población se deriva del PPN, porque todos nuestros alimentos son biomasa viva, producidos por las plantas y animales de los diversos ecosistemas de la Tierra: campos agrícolas, tierras de pastoreo, océanos y agua dulce. Además, la biomasa es esencial para que los humanos accedan a otras formas de energía, incluyendo la eólica, hidro, fósil, nuclear, etc.

La biomasa viva se está agotando rápidamente

En tiempos del Imperio romano y el nacimiento de Cristo, la Tierra contenía un millardo de miles de millones de toneladas de biomasa viva (10), equivalente a 35 ZJ de energía química, principalmente bajo la forma de árboles en los bosques. En apenas los últimos 2000 años, los humanos han reducido esto un 45% a ∼ 550 mil millones de toneladas de carbono en biomasa, equivalente a 19,2 ZJ. La pérdida se ha acelerado con el tiempo, con un 11% agotado solo desde 1900 (figura 3) (11,12). En los últimos años, de media, estamos capturando -y liberando como calor y dióxido de carbono- los restantes 550 mil millones de toneladas de carbono en biomasa viva a un ritmo neto de ∼1,5 mil millones de toneladas de carbono por año (13, 14). La causa y medida del agotamiento de la biomasa son temas complicados, y los números están siendo casi continuamente reevaluados (14). El agotamiento se debe principalmente a cambios en el uso de la tierra, incluyendo la deforestación, la desertificación y la conversión de los paisajes con vegetación en superficies estériles, pero también secundariamente a otras causas como la contaminación y una pesca y silvicultura insostenibles. Aunque las estimaciones cuantitativas de más arriba tienen una considerable incertidumbre, la tendencia y magnitudes  generales son hechos ineludibles con terribles consecuencias termodinámicas.

Fig. 3. Depósitos globales de fitomasa. Calculados a partir de la tabla 2 de Smil (11), suponiendo que 1 t carbono ∼35 × 109 julios.
ZJ = zeta julios = julios × 1021.




El rol dominante de los humanos

El Homo sapiens es una especie única. La historia de la humanidad -empezando con los cazadores-recolectores, quienes aprendieron a obtener energía calórica útil quemando madera y estiércol, y siguiendo hasta los humanos contemporáneos, quienes aplican las últimas tecnologías, como el fracking, los paneles solares y las turbinas eólicas- es la de la innovación para usar todas las fuentes de energía económicamente explotables a un ritmo cada vez mayor (12, 15). Juntos, el imperativo biológico de la dinámica malthusiana-darwiniana para usar todos los recursos disponibles y el imperativo social  de innovar y mejorar el bienestar humano han dado como resultado en al menos 10.000 años de crecimiento de la población y económico virtualmente ininterrumpido: de unos pocos millones de cazadores-recolectores a más de 7 mil millones de humanos modernos y de una economía de subsistencia  basada en el uso sostenible de plantas y animales (esto es, en equilibrio con la producción energética fotosintética) a la moderna economía industrial-tecnológica-informacional (esto es, fuera de equilibrio debido a la descarga unidireccional insostenible de la batería de biomasa).

La figura 4 muestra el efecto multiplicador de dos grandes cifras que determinan el rápido ritmo de descarga de la batería Tierra-Espacio. El uso de la energía por persona multiplicado por la población da el total global de consumo de energía por parte de los humanos. Según los números de British Petroleum (16), que muchos expertos aceptan, en 2013, el uso medio de energía per cápita fue de 74,6 x 109 J/persona por año (equivalente a ∼2,370 W, trazado en verde en la figura 4). Multiplicando esto por una población mundial de 7,1 mil millones en 2013 da un consumo total de ∼0.53 ZJ/año (equivalente a 16,8 TW, trazado en rojo en la figura 4), que es más del 1% del total de combustibles fósiles recuperables almacenados en el planeta (esto es, 0.53 ZJ/40 ZJ = 1,3%). A medida que avanza el tiempo, la población aumenta, y la economía crece, el resultado de multiplicar estas dos muy grandes cifras es que la tasa total de consumo de energía global está creciendo a casi un ritmo exponencial. Para poner estas cifras en perspectiva, considérese un punto de referencia. Un individuo humano requiere de media 8,4 MJ/día (2.000 kcal/d) bajo la forma de alimentos para mantener una tasa metabólica biológica de aproximadamente 100 W. Para dar energía a sus diversas actividades, los humanos contemporáneos suplementan el metabolismo biológico con energía extrametabólica derivada de otras fuentes, principalmente combustibles fósiles. Por lo tanto, el actual consumo per cápita de 2370 W identificado más arriba para una persona media es aproximadamente 24 veces el de un ancestro cazador-reproductor. Además, este valor medio no indica la gran variación en el consumo de energía per cápita como una función de las condiciones socioeconómicas, que van de poco más que la tasa metabólica biológica en los países subdesarrollados más pobres a más de 11.000 W en los países más desarrollados con sus economías industrial-tecnológico- informacionales demandantes de energía (8, 17). Comparado con las necesidades metabólicas de la humanidad y los depósitos químicos restantes en la batería Tierra-Espacio (distancia del equilibrio termodinámico), el ritmo de descarga neta es muy grande y obviamente insostenible. La Tierra está en un serio desequilibro energético debido al uso humano de la energía. Este desequilibro define nuestro conflicto más dominante con la naturaleza. En realidad es un conflicto en el sentido de que el actual desequilibrio energético, una crisis sin precedentes en la historia de la Tierra, es una consecuencia directa de la innovación tecnológica. Los efectos nocivos de descargar la energía química orgánica almacenada en la batería se extienden mucho más allá del agotamiento de la fitomasa viva almacenada y la energía combustible fósil. Considérense los minerales. Los humanos energéticamente dominadores han descubierto y explotado la mayor parte de los depósitos más ricos de cobre, hierro, zinc, oro y plata, usado estos metales para mantener la economía industrial, y dispersado los "desechos" no usados en vertederos y estanques irrecuperables. Considérese el nitrógeno y el fósforo, ingredientes críticos de los fertilizantes porque son esenciales para el crecimiento de las plantas. Los depósitos globales de nitratos y fosfatos han sido drásticamente agotados. El nitrógeno para fertilizantes puede sintetizarse del gas nitrógeno atmosférico, pero este proceso químico requiere un gran aporte de energía exógena, usualmente bajo la forma de combustibles fósiles (18). Más ominosamente, no hay sustituto o mecanismo para sintetizar artificialmente fósforo. Considérese el agua. Mediante la represa de ríos y corrientes y al cavar pozos en los acuíferos subterráneos, los humanos utilizan actualmente más del 56% de todas las aguas dulces accesibles. La mayor parte de este agua se usa para el riego de cultivos, de forma que las actividades humanas suponen aproximadamente un 26% del agua perdida por evapotranspiración de los ecosistemas terrestres (19, 20). Considérense los impactos sobre los ecosistemas mundiales (21) y la biodiversidad (22).Para producir plantas y productos animales para el consumo humano y para albergar a nuestra creciente población, hemos transformado los ecosistemas y paisajes de aproximadamente el 83% de las áreas terrestres de la Tierra libres de hielo. Hemos reemplazado bosques y otros ecosistemas nativos con cultivos agrícolas, pastos, plantaciones forestales, edificios y pavimento, acaparando aproximadamente el 40% del PPN terrestre y reduciendo el stock permanente de biomasa viva en el planeta en un estimado 45%. Los cambios adicionales causados por los humanos  han reducido sustancialmente los stocks de pesca oceánica, alterado los ciclos globales biogeoquímicos y el clima y causado una extinción de especies a 100-1000 veces las tasas de extinción media prehumana. Finalmente, considérese que el 15-30% del consumo actual global de energía se usa para simplemente proporcionar alimentos para 7,2 mil millones de personas (23, 24). La mayor parte de esta energía procede de combustibles fósiles y se utiliza para los inputs suplementarios de agua, fertilizantes, pesticidas y trabajo con máquinas que permiten a la agricultura moderna conseguir altos rendimientos (25-27). Por lo tanto, la población humana se mantiene por la PPN de la agricultura, pero la capacidad de esta agricultura de alimentar a la población mundial exige una descarga masiva de la batería Tierra-Espacio. La disipación unidireccional de la biomasa viva y de la energía de los combustibles fósiles ha proporcionado a nuestra especie un poderoso dominio sin precedentes sobre los ciclos biogeoquímicos y sobre otros organismos del planeta. Otros han registrado estos cambios y sus consecuencias (18-22, 28-30), pero sus advertencias no han conseguido provocar la suficiente preocupación pública y motivar una respuesta significativa.

Fig. 4. Historia del crecimiento global de consumo per cápita, población y consumo total de energía. Reproducido de la ref. 30, con permiso de Macmillan Publishers Ltd, Nature.


Irónicamente, las poderosas fuerzas políticas y de mercado, en lugar de actuar para conservar la carga restante en la batería, en realidad empujan en la dirección opuesta, porque los efectos generalizados para aumentar el crecimiento económico requerirán un aumento del consumo de energía (4, 8). Buena parte de la información anterior ha sido presentada en otros sitios, pero bajo diferentes formas (por ejemplo, en las referencias citadas). Nuestra síntesis difiere de la mayor parte de estos enfoques en dos aspectos: (I) introduce el paradigma de la batería Tierra-Espacio para dar una nueva perspectiva, y (II) enfatiza la importancia crítica de la biomasa viva para la sostenibilidad global tanto de la biosfera como de la civilización humana. 

Los humanos y la fitomasa

Podemos ser más cuantitativos y poner esto en contexto introduciendo una nueva medida de sostenibilidad Ω

                                                    Ω = P/BN [1] 

que combina a propósito las quizás dos variables críticas que afectan al estatus de la energía del planeta: el total de fitomasa y la población mundial. La ecuación 1 cumple esta combinación al dividir la energía química almacenada en fitomasa P (en julios) por la energía necesaria para alimentar a la población mundial durante un año (julios por año, figura 5). El denominador representa la energía básica (metabólica) necesaria para la población mundial. Se obtiene al multiplicar la población mundial N por sus necesidades metabólicas per cápita durante un año (B = 3,06 × 109 julios/persona·año calculado a partir de una dieta de 8,4 x 106 julios/persona·día). La expresión simple de Ω da el número de años con las tasas actuales de consumo que el depósito de fitomasa global podría alimentar a la raza humana. Al hacer la suposición conservadora pero completamente  irreal de que toda la fitomasa pudiese ser cosechada para alimentar a los humanos (esto eso, toda ella es comestible), conseguimos una estimación máxima absoluta del número de años de alimentos que le restan a la humanidad. La figura 5 muestra que en los años 0-2000 Ω ha disminuido predecible y dramáticamente de 67.000 a 1.029 años (por ejemplo, en el año 2000, P = 19,3 × 1021 julios, B = 3,06 × 109 julios/persona·por año, y N = 6,13 × 109 personas; esto es, Ω =1,029 años). En solo 2000 años, nuestra especie sola ha reducido Ω en un 98,5%. La anterior es una drástica subestimación por cuatro razones. Primera, obviamente no podemos consumir todos los depósitos de fitomasa para alimentos; la preponderancia de la fitomasa gobierna la bioesfera. Segunda, al basar nuestra estimación en el metabolismo biológico humano no incluye aquella alta proporción de gasto de energía extrametabólico utilizado actualmente para alimentar la población y nuestra economía. Tercera, la estimación de arriba no tiene en cuenta que tanto la población humana global como la tasa de uso de energía per cápita no son constantes, sino que aumentan a ritmos casi exponenciales. No intentamos extrapolar para predecir las futuras trayectorias, que deben en última instancia dar un giro hacia abajo a medida que depósitos esenciales de energía se agoten. Finalmente, destacamos que no solamente ha disminuido rápidamente el depósito global de energía de fitomasa, sino lo que es más importante, el dominio humano sobre la parte restante también ha aumentado rápidamente. Mucho antes de la hipotética fecha límite cuando el depósito global de fitomasa esté completamente agotado, la energía de la biosfera y de todas sus especies habitantes se habrán alterado drásticamente, con profundos cambios en la función biogeoquímica y la biodiversidad restante. El muy conservador índice Ω muestra con qué rapidez los cambios en el uso de la tierra, la apropiación de PPN, la contaminación y otras actividades están agotando los depósitos de fitomasa para alimentar las casi exponenciales trayectorias de crecimiento de la población y la economía. Dado que el índice Ω es conservador, también destaca el muy poco tiempo que queda para hacer cambios y conseguir un futuro sostenible para la biosfera y la humanidad. Ya estamos firmemente en la zona de incerteza científica en la que cualquier perturbación podría desencadenar un cambio de estado castastrófico en la biosfera y la población y economía humanas (31). A medida que nos acercamos rápidamente al equilibrio químico del espacio exterior, las leyes de la termodinámica ofrecen poco espacio para la negociación. 


Fig. 5. Número de años de fitomasa alimenticia potencialmente disponible para alimentar a la población humana global. Calculado a partir de la energía total de fitomasa almacenada del planeta dividida por las necesidades energéticas metabólicas para alimentar la población mundial para 1 año (esto es, julios/julios por año = años) suponiendo una dieta de 8,4-MJ per cápita para todo el año. La línea con una tendencia rápidamente decreciente indica el dominio de la fitomasa por parte de la humanidad. Por razones dadas en el texto, estos valores son muy conservadores. Queda poco margen para continuar con seguridad la actual tendencia.




Discusión

La trayectoria de Ω mostrada en la figura 5 tiene al menos tres implicaciones para el futuro de la humanidad. Primera, no hay razón para esperar una trayectoria diferente en el próximo futuro. Algo como el actual nivel de destrucción de energía de la biomasa será necesario para mantener la actual población mundial con su economía y producción de alimentos subsidiadas por los combustibles fósiles. Segunda, dado que la batería Tierra-Espacio está siendo descargada cada vez más rápidamente (figura 3) para mantener una población cada vez mayor, la capacidad de amortiguar los cambios disminuirá y los restantes gradientes de energía experimentarán perturbaciones en aumento. Como cada vez más gente dependerá de menos opciones energéticas disponibles, su  nivel de vida y su misma supervivencia serán cada vez más vulnerables a fluctuaciones como sequías, epidemias, agitación social y guerra. Tercera, hay una considerable incerteza en cómo funcionará la biosfera cuando Ω decrezca del actual Ω = ∼1.029 años a una inexplorada región de funcionamiento termodinámico. La biosfera global, la población humana y la economía obviamente se estrellarán mucho antes de Ω = 1 año. Si H. sapiens no se extingue, la población humana disminuirá drásticamente cuando nos veamos forzados a volver a llevar un estilo de vida de cazadores-recolectores o simples horticultores. Además, la Tierra tras el colapso de la civilización humana será un lugar muy diferente que el de la biosfera que mantuvo el auge de la civilización. Habrá un legado de larga duración de clima, paisajes y ciclos biogeoquímicos alterados, stocks de combustibles fósiles, metales y menas nucleares agotados y dispersos y una biodiversidad disminuida. La especie más poderosa en los 3,5 mil millones de historia de la vida ha transformado la Tierra y dejado una marca que perdurará mucho después de su desaparición. Muchas de las organizaciones y autores que han reconocido lo serio de la amenazante crisis de energía sugieren la posibilidad de conseguir algún nivel de sostenibilidad de la población mundial y de la economía poniendo en marcha tecnologías de energía renovable (32, 33). Nosotros también reconocemos la importancia de la energía solar y otras renovables para amortiguar las consecuencias ecológicas y socioeconómicas a medida que la biosfera vuelva a un estado de homeoestásis entre la PPN y la respiración. Hay de hecho un gran suministro de energía solar que todavía no ha sido aprovechado para su uso humano. Como hemos mencionado más arriba, la luz solar es energía muy dispersa de baja calidad. En consecuencia, las actuales tecnologías dependen en gran manera de los combustibles fósiles para diseñar, explotar, construir y operar los sistemas de captura y distribución (34) y expandir los todavía por diseñar pero obligatorios sistemas de almacenamiento de energía a gran escala. Además, mientras algunos despliegues de sistemas solares (por ejemplo en techos, carreteras y aparcamientos) causan poca reducción directa de biomasa, un mayor despliegue indudablemente daría como resultado un aumento de consecuencias indirectas en la biomasa tanto al fabricar como al instalar colectores solares y otras infraestructuras. El paradigma de la batería Tierra-Espacio clarifica por qué las inversiones totales en curso y adelantadas en energía solar y otras renovables deben equilibrarse con la energía producida, esto es, una mayor Tasa de Retorno Energético (4, 35) y por qué su producción e instalación deben no impactar negativamente en el presupuesto de biomasa restante de la Tierra. La lógica presentada arriba es indiscutible, porque las leyes de la termodinámica son absolutas e inviolables. A menos que los depósitos de fitomasa se estabilicen, la civilización humana es insostenible. El paradigma de la batería destaca la necesidad de seguir refinando las estimaciones de degradación global de biomasa (13) y su correspondiente contenido en energía química y de combustibles fósiles recuperables. Recalca la necesidad de un mayor reconocimiento de la importancia central de la biomasa viva y la trayectoria pasada, presente y futura de una Ω en descenso. La historia ofrece un mensaje mixto sobre la capacidad de los humanos de innovar y actuar a tiempo para evitar el colapso. A escala local y regional, muchas civilizaciones pasadas (por ejemplo, Grecia, Roma, Angkor Vat, Teotihuacan) no consiguieron adaptarse para cambiar las condiciones sociales y ecológicas y se estrellaron catastróficamente. Al mismo tiempo, el ingenio humano y las innovaciones tecnológicas permitieron que la población mundial y la economía creciesen a tasas casi exponenciales. Este crecimiento ha estado alimentado por la explotación de nuevos recursos de energía, haciendo la transición entre la animal, hídrica, eólica, madera, carbón, petróleo, gas natural, nuclear, solar fotovoltáica, geotérmica y otras. Las implicaciones de colapsos pasados localizados y del crecimiento global son de una relevancia cuestionable para la situación actual, sin embargo, porque ahora, por primera vez en la historia, la humanidad se enfrenta a un límite energético químico global. El paradigma de la batería Tierra-Espacio proporciona un marco sencillo para comprender los efectos históricos de los humanos sobre la dinámica energética de la biosfera, incluyendo los inalterables límites termodinámicos que ahora plantean serios retos al futuro de la humanidad. La biomasa viva es el capital de energía que hace funcionar la biosfera y mantiene la población humana y la economía. Hay una necesidad urgente no solo de detener el agotamiento de este capital biológico, sino de movernos tan rápidamente como sea posible hacia un equilibrio aproximado entre PPN y respiración. Simplemente, no hay tanque de reserva de biomasa para el planeta Tierra. Las leyes de la termodinámica no tienen piedad. El equilibrio es inhóspito, estéril y final.

Materiales y métodos

Para calcular omega en la figura 5, hemos usado los datos de aumento de la población N desde los años 0 a 1950 y desde 1950 a 2000 del US Census Bureau (36, 37). En todos los casos, si hubo una variación en las estimaciones de población para un año dado, para ser conservadores, utilizamos la más baja. El contenido de energía de la fitomasa P requirió una función continua para representar todos los años entre 0 y 2000. Usamos ecuaciones de segundo orden para ajustar los puntos de referencia en la figura 3. Los primeros 3 puntos de referencia (años 0-1800) fueron representados como energía de fitomasa= [35 − 1,70 × 10−6 (años)2 − 1,801 × 10−3 (años) − 1,8031 × 10−3 ] zeta julios. Los restantes puntos de referencia (años 1800-2000) fueron representados como energía de fitomasa = [35 − 3,386 × 10−5 (años)2 + 9,373−2 (años) − 67,770] zeta julios.

Agradecimientos:
Agradecemos a los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Georgia por comprometerse continuamente con preguntas y discusiones profundas que ampliaron los puntos clave en esta investigación. Este trabajo ha estado financiado en parte por la National Science Foundation Macrosystems Biology Grant EF 1065836 (a J.H.B.). 


Notas:
1 Brown JH, et al. (2004) Toward a metabolic theory of ecology. Ecology 85(7):1771–1789. 
2 Sibly RM, Brown JH, Kodric-Brown A (2012) Metabolic Ecology, A Scaling Approach (John Wiley & Sons, Ltd, West Sussex, UK). 
3 Payne JL, et al. (2011) The evolutinary consequences of oxygenic photosynthesis: A body size perspective. Photosynthesis Res 107(1):37–57. 
4 Hall CAS, Klitgaard KA (2012) Energy and the Wealth of Nations: Understanding the Biophysical Economy (Springer, New York). 
5 Woodwell GM, et al. (1978) The biota and the world carbon budget. Science 199(4325):141–146. 
6 Whittaker RH (1970) Communities and Ecosystems (Macmilliam, New York). 
7 Hall CAS, Day JW (2009) Revisiting the limits to growth after peak oil. Am Sci 97(3):230–237. 
8 Brown JH, et al. (2011) Energetic limits to economic growth. Bioscience 61(1):19–26. 
9 Schneider ED, Kay JJ (1994) Life as a manifestation of the second law of thermodynamics. Math Comput Model 19(6-8): 25–48. 
10 Bazilevich NI, Rodin LY, Rozov NN (1971) Geographical aspects of biological productivity. Sov Geogr 12(5):293–317. 
11 Smil V (2011) Harvesting the biosphere: The human impact. Popul Dev Rev 37(4):613–636. 
12 Smil V (2013) Harvesting the Biosphere: What We Have Taken from Nature (MIT Press, Cambridge, MA). 
13 Houghton RA (2010) How well do we know the flux of CO2 from land-use change? Tellus, Series B 62(5):337–351. 
14 Houghton RA, Hall F, Goetz SJ (2009) Importance of biomass in the global carbon cycle. J Geophys Res 114(G2): G00E03. 
15 Jevons WS (1866) The Coal Question (Macmillan and Company, London), 2nd Ed. 
16 BP (2013) Statistical review of world energy. Available at www. bp.com/content/dam/bp/pdf/statistical-review/statistical_review_of_ world_energy_2013.pdf. Accessed June 26, 2015. 
17 Brown JH, et al. (2014) Macroecoloty meets macroeconomics: Resource scarcity and global sustainablity. Ecol Eng 65:24–32. 
18 Vitousek PM, et al. (1997) Human alteration of the global nitrogen cycle. Ecological Applications 7(3):737–750. 
19 Postel SL, Daily GC, Ehrlich PT (1996) Human appropriation of renewable fresh water. Science 271(5250):785–788. 
20 Nilsson C, Reidy CA, Dynesius M, Revenga C (2005) Fragmentation and flow regulation of the world’s large river systems. Science 308(5720):405–408. 
21 Hooke RL, Martin-Duque JF, Pedraza J (2012) Land transformation by humans: A review. GSA Today 22(12):4–10. 
22 Pimm SL, Russell GJ, Gittleman JL, Brooks TM (1995) The future of biodiversity. Science 269(5222):347–350. 
23 Felix E, Dubois O (2012) Energy-Smart Food at FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome). 
24 Canning C, et al. (2010) Energy Use in the U.S. Food System (USDA, Washington, DC). 
25 Schramski JR, et al. (2013) Energy as a potential systems-level indicator of sustainability in organic agriculture: Case study model of a diversified, organic vegetable production system. Ecol Modell 267:102–114. 
26 Pheiffer DA (2006) Eating Fossil Fuels: Oil, Food, and the Coming Crisis in Agriculture (New Society Publishers, Gabriola Island, BC, Canada). 
27 Pimentel D, Pimentel M (2008) Food, Energy, and Society (CRC Press, Boca Raton, FL). 
28 Bai ZG, et al. (2008) Proxy global assessment of land degradation. Soil Use Manage 24(3):223–234. 
29 Sanderson EW, et al. (2002) The human footprint and the last of the wild. Bioscience 52(10):891–904. 
30 Ehrlich PR, Kareiva PM, Daily GC (2012) Securing natural capital and expanding equity to rescale civilization. Nature 486(7401):68–73. 
31 Barnosky AD, et al. (2012) Approaching a state shift in Earth’s biosphere. Nature 486(7401):52–58. 
32 Jacobson MZ, Delucchi MA (2011) Providing all global energy with wind, water, and solar power, Part I: Technologies, energy resources, quantities and areas of infrastructure, and materials. Energy Policy 39(3):1154–1169. 
33 IPCC (2011) Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation (Cambridge Univ Press, Cambridge, UK). 
34 Palmer G (2014) Energy in Australia: Peak Oil, Solar Power, and Asia’s Economic Growth, 1st Ed (Springer International Publishing, Cham, Switzerland). 
35 Prieto PA, Hall CAS (2013) Spain’s Photovoltaic Revolution (Springer, New York). 
36 US Census Bureau (2013) Historical estimates of world population. Available at https://www.census.gov/population/ international/data/worldpop/table_history.php. Accessed June 26, 2015. 
37 US Census Bureau (2013) Total midyear population for the world: 1950-2050. Available at https://www.census.gov/population/ international/data/idb/worldpoptotal.php. Accessed June 26, 2015. 
38 Smil V (2008) Energy in Nature and Society: General Energetics of Complex Systems (MIT Press, Cambridge, MA). 
39 Numerical Terradynamic Simulation Group (2004) Four years of MOD17 annual NPP. Available at images.ntsg.umt.edu/. Accessed June 26, 2015.



John R. Schramski a,1, David K. Gattie a, y James H. Brown b,1 
a College of Engineering, University of Georgia, Athens, GA 30602; and b Department of Biology, University of New Mexico, Albuquerque, NM 87131 
Edited by B. L. Turner, Arizona State University, Tempe, AZ, and approved June 8, 2015 (received for review May 4, 2015)

martes, 21 de julio de 2015

Problemas perniciosos y perniciosas soluciones, el caso del suministro mundial de alimentos.

En un sistema complejo no hay ni problemas ni soluciones. Tan sólo hay cambio y adaptación”.

 
 Crédito: Tom Colbie https://tomcolbieart.wordpress.com/


Autor: Ugo Bardi
Fuente: Resource Crisis
Fecha: 13 julio 2015

Me hallo de regreso de dos días de completa inmersión en un encuentro sobre algo bastante nuevo para mí: El suministro mundial de alimentos. Todavía me estoy recuperando del impacto. Cada vez que se profundiza en algo se ve cuán inmensamente complejas son las cosas en comparación con la pálida sombra del mundo que se percibe desde la titilante pantalla del televisor. Todo es complejo, y todo lo complejo se torna pernicioso una vez se comience a verlo como un problema. Y los problemas perniciosos generan soluciones perniciosas.

¿Se puede pensar en algo peor que un problema pernicioso? Sí, es perfectamente posible: se trata de una solución perniciosa. Esto es, una solución que no sólo no hace nada por solventar el problema, sino que de hecho lo empeora. Desafortunadamente, si trabajas en dinámica de sistemas pronto aprendes que la mayoría de los sistemas complejos no son sólo perniciosos sino que sufren por las perniciosas soluciones. (Véase este ejemplo).

Dicho esto vayamos a uno de los problemas más perniciosos en los que puedo pensar: el del suministro mundial de alimentos. Intentaré comunicar aquí al menos un poco de lo que aprendí en un reciente congreso sobre la materia conjuntamente auspiciado por la FAO y la rama italiana de la System Dynamics Society. Dos días de debates llevados a cabo en Roma durante una monstruosa ola de calor que puso en aprietos a los sistemas de aire acondicionado de la sala de conferencias y que hizo que caminar desde ahí al hotel fuese una tarea comparable a caminar en un planeta alienígena: te traía la sensación de que necesitabas un traje espacial refrigerado. Pero mereció la pena acudir ahí.

En primer lugar, ¿Debemos decir que el suministro mundial de alimentos es un “problema”? Sí, en tanto en cuanto notes que la mitad de la población mundial sufre problemas de desnutrición, si no hambre. Y de la otra mitad restante, una gran fracción no está correctamente alimentada, porque la obesidad y la diabetes tipo II son enfermedades pujantes. Dijeron en el congreso que si continúa la tendencia, la mitad de la población mundial va a sufrir diabetes.

Así que si tenemos un problema ¿es realmente pernicioso? Sí, lo es, en el sentido de que es extremadamente difícil encontrar una buena solución y los resultados suelen ser exactamente lo contrario de lo pretendido en un principio. El sistema de suministros de alimentos es un endiablado sistema complejo que alberga una serie de subsistemas interrelacionados que interactúan unos con otros. La producción de alimentos es una cosa, pero el suministro de alimentos es una historia completamente distinta que implica transporte, distribución, almacenamiento, refrigeración, factores financieros, factores culturales y está afectada por el cambio climático, la conservación de los suelos, población... y mucho más, incluyendo el hecho de que la gente no sólo come “calorías”, necesita comer alimento -una equilibrada combinación de nutrientes. En un sistema tal, cada cosa que toques reverbera en todo lo demás. Es un caso clásico del concepto conocido en biología “no puedes hacer solamente una cosa”.
Una vez hayas obtenido una vaga impresión de la complejidad del sistema de suministro de alimentos -tal y como puedes hacer en dos días de completa inmersión en un congreso- puedes también comprender cuan pobres y poco ingeniosos son a menudo los esfuerzos por “resolver el problema”. El error básico que casi todo el mundo comete aquí (y no sólo en el caso del suministro mundial de alimentos) es intentar lienarizar el sistema.

Linearizar un sistema complejo significa que que actúas sobre un sólo elemento del mismo esperando que todo el resto no cambie como consecuencia. Se trata del enfoque “mira, es simple” favorecido por los políticos (*). Funciona así: “mira, es simple: hagamos esto simplemente y el problema estará resuelto”. El significado de “esto” varía con la situación. Con el sistema de alimentos a menudo implica algún truco tecnológico para incrementar las productividades agrícolas. En algunos casos implica gritar fuerte “vayamos a los transgénicos”.

Desafortunadamente, incluso la asunción de que las productividades agrícolas pueden ser incrementadas en términos de calorías producidas sirviéndose de transgénicos (posible, pero tan sólo en sistemas agrarios industrializados), luego el resultado es una cascada de efectos que reverberan en todo el sistema; de forma típica transformando un sistema resiliente de producción rural en uno frágil, parcialmente industrializado – sin mencionar el hecho de que esas tecnologías a menudo empeoran la calidad nutricional de los alimentos. Y, asumiendo que sea posible incrementar las productividades, ¿cómo encuentras los recursos financieros a fin de construir las infraestructuras requeridas para incrementarlas? Necesitas camiones, frigoríficos, almacenes, y más. Incluso si consigues mejorar todo eso, a menudo el resultado es simplemente que tornas el sistema más vulnerable a los impactos exteriores tales como los incrementos de los precios de los combustibles y fertilizantes.


Hay otros ejemplos egregios de lo profundamente sesgada que es la estrategia del “mira, es simple”. Una es la idea de que podemos resolver el problema erradicando el desperdicio de alimentosEstupendo, pero ¿cómo puedes exactamente hacerlo y a qué coste? (**), ¿y quién pagará la necesaria renovación del sistema de distribución?. Otro enfoque “mira, es simple” sostiene que “ si todos nos hiciésemos vegetarianos habría abundante comida para todo el mundo”. En parte esto es verdad pero tampoco es tan simple. De nuevo se presentan problemas de distribución y transporte, y el hecho de que los occidentales compren “alimentos ecológicos” en sus supermercados tiene poco impacto en la situación de los pobres del resto del mundo. Y luego, algunos alimentos ecológicos son voluminosos y por lo tanto difíciles de transportar. También son fácilmente perecederos, necesitan refrigeración. Algo similar ocurre con la estrategia “consume local”. ¿Cómo administras las inevitables fluctuaciones del volumen de producción local?. En otros tiempos, estas variaciones eran las causantes de hambrunas periódicas que se aceptaban como ley de vida. Regresar ahí no es exactamente la forma de “solucionar el problema de suministro de alimentos”.

 
Una forma diferente de abordar el problema se centra en la reducción de la población humana. Pero también aquí incurrimos en el error “mira, es simple” ¿Qué conocemos exactamente de los mecanismos que generan sobrepoblación y cómo intervenir en ellos? A menudo los proponentes bajo este enfoque parecen creer que sólo tenemos que inundar de preservativos los países pobres (lo cual es mucho mejor que inundarlos de bombas. Pero imaginemos que se puede reducir la población mediata formas no traumáticas, luego se interviene en un sistema donde “población” significa una combinación de diferentes nichos económicos y sociales: tenemos población urbana, periurbana y rural. Una reducción de población implicaría un trasvase de población de un sector a otro que podría implicar pérdida de capacidades de producción en las áreas rurales, o por otro lado pérdida de capacidades de financiación de la producción si se pudiese reducir la población en las áreas urbanas. De nuevo, la reducción de población en sí misma es una linearización que no funcionará como se espera que lo haga, incluso en el caso de que pudiera ser implementada.
Al enfrentarse a la complejidad del sistema escuchando a los expertos debatirla, uno tiene la sensación perturbadora de que se trata de un sistema realmente muy difícil para ser abordado por los humanos. Debería ser al mismo tiempo un experto en agricultura, en logística, en nutrición, en finanzas, en dinámica demográfica, y mucho más. Una cosa de la que me dí cuenta como modesto experto en energía y combustibles fósiles es cómo los expertos en alimentación no caen en la cuenta de que la disponibilidad de combustibles fósiles va a reducirse necesariamente en un futuro cercano. Lo cual tendrá enormes efectos en la agricultura: piense en los fertilizantes, mecanización, transporte, refrigeración, y más.

Pero no vi que estos efectos fuesen tomados en cuenta por la mayoría de los modelos presentados. Algunos investigadores mostraron diagramas que extrapolaban hacia el futuro las actuales tendencias en curso tal y como si la producción de petróleo fuese a mantener un crecimiento durante el resto del siglo y más allá.

Lo mismo es aplicable para el Cambio Climático: No vi en el congreso que se dijese mucho sobre los efectos extremos del rápido cambio climático que pueden tener en la agricultura. Es comprensible: disponemos de buenos modelos que nos cuentan ya como subirán las temperaturas, y cómo afectará a algunos de los subsistemas del planeta (p.ej. nivel de los mares) pero no hay modelos que pudieran decirnos cómo el sistema agrícola reaccionará al cambio de patrones climáticos, diferentes temperaturas, sequías o inundaciones. Tan sólo piense sobre cuán profundamente los rendimientos agrarios en la India están vinculados al ciclo de los monzones y podrá aproximarse a la idea de lo que pueda ocurrir si el cambio climático les afectase.

De modo que la impresión que obtuve del congreso es que nadie está realmente aprehendiendo la complejidad del problema tanto a nivel individual como de las organizaciones. Por ejemplo, no oí en ningún momento un término crucial utilizado en dinámicas del mundo, el cual es “Overshoot(Sobrecarga). De forma que es verdad que actualmente podemos producir suficiente alimento -medido en calorías- para la actual población. ¿Pero por cuánto tiempo seremos capaces de conseguir eso? En algunos casos describiría los enfoques que vi como intentos de reparar un reloj mecánico sirviéndose de un martillo. O intentando pilotar un transatlántico insertando un mondadientes en la hélice.

Pero hubo también elementos positivos provinientes del encuentro de Roma. Uno de ellos es que la FAO, aunque una gran -y a veces torpe- organización, entiende cómo la dinámica de sistemas es una herramienta que puede ayudar mucho a los diseñadores de las políticas a mejorar el manejo del sistema de la producción de alimentos. Y, posiblemente, ayudándoles a concebir mejores ideas a fin de “solventar el problema de los alimentos”

Esto es más difícil de lo que aparenta: la dinámica de sistemas no es para todo el mundo y enseñársela a los burócratas es como enseñarles a lo perros a resolver ecuaciones. Toma mucho trabajo y no funciona muy bien. Por otra parte los practicantes de la dinámica de sistemas son a menudo víctimas del síndrome del “diagrama spaghetti”, que consiste en dibujar modelos complejos abarrotados de pequeñas flechas que van de un lado a otro, tras lo que muestran su interna satisfacción al contemplar el lío que han plasmado. Pero también es cierto que en el congreso vi mucha buena intención entre los varios actores en la materia tratando de encontrar un lenguaje común. Esto es una buena cosa, difícil, pero prometedora.


Finalmente ¿Cuál es la solución al “problema del suministro de alimentos”? Si me pregunta intentaré proponer un concepto: “En un sistema complejo no hay ni problemas ni soluciones. Tan sólo hay cambio y adaptación”. Como corolario diría que puede resolver un problema (o intentarlo) pero no puede resolver el cambio (ni siquiera intentarlo). Sólo puede adaptarse al cambio, deseablemente de una forma no traumática.
En este sentido, la mejor forma de abordar la presente situación del suministro de alimentos no se trata de buscar soluciones imposibles (perniciosas) -p.ej GMO´s- sino incrementar la resiliencia del sistema. Lo cual implica trabajar a nivel local e interactuar con todos los actores implicados en el sistema de suministro de alimentos. Es un enfoque sensible. La FAO lo está siguiendo actualmente y puede asegurar un suministro razonable incluso en presencia de los shocks inevitables que se aproximan como resultado del Cambio Climático y los problemas de suministro energético. ¿Puede ser de ayuda la Dinámica de Sistemas? Probablemente sí. Por supuesto queda mucho trabajo por hacer, pero el congreso de Roma fue un buen comienzo.

Agradecimientos: Stefano Armenia, Vanessa Armendariz, Olivio Argenti y todos los organizadores de joint Sydic/FAO conference en Roma.

Notas.
(*)Una vez que se aborda el problema de los alimentos no se puede ignorar la situación del Tercer Mundo. Como consecuencia la reunión no sólo se componía de occidentales y el debate se amplió incluyendo formas diferentes de ver el mundo. Un debate particularmente interesante que tuve fue con una investigadora mexicana. De acuerdo con su opinión, la linearización de sistemas complejos es una característica típica -y bastante nociva- de la forma de pensamiento occidental. Comparó esta visión lineal con el enfoque “circular” que, según ella, es típico de las culturas ancestrales mesoamericanas, como la Maya y otras. Este enfoque, ella dijo, podría ayudar mucho al mundo a abordar problemas nocivos sin empeorarlos. Simplemente transmito esta opinión, no dispongo personalmente del suficiente conocimiento para juzgarla. No obstante, estoy de acuerdo en que algo pernicioso en la forma en que el pensamiento occidental modela todo y a todos a su propia imagen.

(**)En el sistema alimentario, la idea de que “Mira es simple, erradiquemos el desperdicio de comida” es exactamente paralelo al enfoque de “cero desechos” para los residuos urbanos e industriales. Tengo cierta experiencia en este campo, y puedo decir que se propone a menudo, la idea “cero desechos” simplemente no puede funcionar. Implica grandes costes y simplemente hace al sistema más y más frágil y más vulnerable a los shocks. 

Esto no significa que los desechos sean inevitables, de ninguna manera. Si no puedes construir un sistema industrial de “cero desechos”, síque puedes construir subsistemas que procesen y eliminen tales desechos. Estos subsistemas, no obstante, no pueden funcionar sirviéndose de la misma lógica del sistema industrial al uso; debe ser redefinido para operar con bajos niveles de recursos. En la práctica es el enfoque de la “administración participativa” (véase el trabajo del profesor Gutberlet) Se puede hacer con los desechos urbanos, pero también con los desechos de alimentos y es otra forma de incrementar la resiliencia del sistema.